Este año debe ser un año en el cual debemos aprovechar todos los
recursos que la ciencia y la tecnología nos proporciona a fin de adentrarnos en
una materia de ciencias
sociales y humanas que estudian al ser humano y su relación con la sociedad.
Miramos que así como la educación y las Ciencias
Sociales, están llamadas a colaborar de manera urgente y primordial con la
transformación que anhelamos, presentándonos ambientes de reflexión, análisis
crítico, ajustes progresivos y propositivos que ayuden, a las y los jóvenes de
Bucaramanga y de la Institución Educativa “Comuneros”, a afrontar las
problemáticas de hoy y del futuro.
La orientación curricular que presentamos en este
Blog de Ciencias Sociales nos invita a “soñar”, en que son viables y posibles,
otras y mejores formas de actuar, de convivir con calidad, de relacionarnos con
el entorno para que seamos conscientes de que el futuro de Colombia está en
nuestras manos y está por construir. Además, estamos convencidos que, desde el
área de Ciencias Sociales, es necesario educarnos para una ciudadanía global,
nacional y local; una ciudadanía que se exprese en un ejercicio emancipador,
dialogante, solidario y comprometido con los valores democráticos que debemos
promover tanto maestros y discípulos tanto en las instituciones educativas como
en las aulas y en las clases.
Sean todos
apreciados alumnos de la ciudad de Bucaramanga bienvenidos a nuestro Blog de
Ciencias Sociales de la Institución Educativa “Comuneros”
Resulta indispensable preguntarse para qué se enseña Ciencias Sociales en la Educación Básica y Media, se trata ante todo de formar una conciencia histórica. Ello significa que nuestros estudiantes al final de su bachillerato hayan adquirido instrumentos reales y capacidad para juzgar los hechos históricos pasados; pero esa conciencia histórica les aportará elementos para tomar posición sobre los hechos presentes. A lo que se aspira es a que los estudiantes adquieran un criterio para comprender, analizar y juzgar los hechos históricos y la realidad política y económica de la actualidad.
JUSTIFICACON
DEL PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
Resulta indispensable preguntarse para qué se enseña Ciencias Sociales en la Educación Básica y Media, se trata ante todo de formar una conciencia histórica. Ello significa que nuestros estudiantes al final de su bachillerato hayan adquirido instrumentos reales y capacidad para juzgar los hechos históricos pasados; pero esa conciencia histórica les aportará elementos para tomar posición sobre los hechos presentes. A lo que se aspira es a que los estudiantes adquieran un criterio para comprender, analizar y juzgar los hechos históricos y la realidad política y económica de la actualidad.
La enseñanza de las Ciencias Sociales debe
encaminar a la formación de una conciencia de la soberanía nacional. Con
ninguna otra asignatura se tiene la oportunidad de poder desarrollar una
formación sobre el carácter de nación, sobre el sentido de la nacionalidad, de
la pertenencia de su formación, de su relación con el mundo. La enseñanza de
las Ciencias Sociales adquieren, una trascendencia fundamental para la formación
del estudiante, especialmente en Colombia, ante los desafíos que le impone a la
educación las teorías de la globalización, el tratado de libre comercio, la
erradicación de cultivos ilícitos con glifosato, la enseñanza de la historia y
la geografía con unos contenidos que le permitan un conocimiento de la nación y
de su devenir, se conviertan en un instrumento estratégico para la formación de
los estudiantes. El área de Ciencias Sociales busca responder a esta
problemática brindando herramientas que le permitan al individuo ser un sujeto
activo en su proceso de formación crítico, competente y comprometido con la
transformación de un contexto que se muestra cada vez más complejo, competitivo
y cambiante.
También se hace necesario realizar el desarrollo de esta Materia de
manera virtual ya que la mayoría de los estudiantes usan las tecnologías de la
información y de la comunicación que brinda el medio externo y entran así en contacto con personas y culturas
desconocidas que influyen en su formación. Por tanto, se hace indispensable que
los docentes del siglo XXI deben tener un nivel superior de conocimiento y
manejo de las TIC y los medios audiovisuales; además, deben aprovechar la
información que obtenemos de estos medios y reorientarla para apoyar el proceso
enseñanza-aprendizaje. Las instituciones educativas deben ofrecer espacios para
que los docentes se actualicen o capaciten en el uso de herramientas
tecnológicas y estén atentos a los avances en ciencia y tecnología.
Este blog es creado pensando en los jóvenes que de una manera
inteligente ven las Tics para incorporarlas a su desarrollo intelectual, cultural
y social y segundo como necesidad para unos nuevos jóvenes de un nuevo mileno
que día a día va atropellando en nuevos conocimientos apoyados a través de las
TICs.